Weitzman
M. Terapias de Rehabilitación en Niños con
o en riesgo de Parálisis Cerebral. Rev. Ped. Elec . [Internet]. 2005. [cited 2015 Oct 4]; 2(1).
Available from: http://www.revistapediatria.cl/vol2num1/pdf/8_terapias_en_paralisis.pdf
De gran relevancia es el
bienestar de las personas, considerado no sólo en el ámbito físico, sino también
psicológico y social. Cualquier alteración de alguna de estas tres áreas podría
llevar al deterioro de la integridad personal. Por este motivo resulta de gran
importancia el tratamiento del retraso en el desarrollo psicomotor, que puede
llegar a ser causado por la parálisis cerebral infantil (PC). Esta parálisis es
un importante problema de salud que se constituye como la principal causa de
discapacidad física en la infancia y cuya incidencia no ha variado en los
últimos años. En general presenta una gran discapacidad y según su origen y
clasificación, puede comprometer las cuatro extremidades o solo dos de ellas.
Además del deterioro físico, la parálisis cerebral tiene otros problemas
asociados como el déficit cognitivo, epilepsia o alteraciones sensoriales.
Respecto a los tratamientos, el rol de la terapia física es evitar las
contracturas y ayudar en el desarrollo
de la musculatura, la fuerza, posturas y movimientos.
El problema es que hay
poca evidencia sobre la efectividad de los tratamientos, por lo que es difícil
para un médico poder indicar una terapia específica a sus pacientes. En
consecuencia, la revisión publicada en la revista pediátrica eléctronica por la
doctora Mariana Weitzman “Terapias de
Rehabilitación en Niños con o en riesgo de Parálisis Cerebral” resulta ser
una importante guía para las personas respecto al tratamiento adecuado, y para
los doctores en cuanto se establece una falta de literatura que debe motivarlos
a investigar más sobre este tema.
El trabajo parte con una
referencia a un estudio realizado en el Reino Unido respecto a la demanda y
utilización de los servicios de salud por parte de los niños con parálisis
cerebral. Los resultados de este son que 96% de los pacientes entre 4 y 14 años
habían acudido al kinesiólogo en los últimos 6 meses, 69% a terapeuta
ocupacional y 60% a pediatra. Del primer grupo, 83% acudía a al menos una
sesión semanal. La autora comenta que el problema con este estudio recae en la
falta de descripción de la modalidad de intervención física y la falta de
evaluación respecto a los resultados de las intervenciones. En seguida, la
doctora considera los datos epidemiológicos respecto a la oferta de terapias y
plantea que es necesario obtener más evidencia para poder tomar decisiones
médicas mejor fundamentadas respecto a la modalidad de intervención ideal. En
cuanto a las modalidades se pude distinguir el enfoque neurofisiológico y los de
intervención temprana, ninguno de las cuales se puede evaluar eficazmente dado
que, como comenta el texto, no tiene una dosis estándar y porque es difícil
separar el efecto de la terapia de una amplia gama de veriables involucradas.
En la seguna parte de la
revisión, la autora hace referencia a un artículo publicado en el año 2002 en Developmental Medicine and Child Neurology,
que es una revista enfocada a estos problemas de neurodesarrollo. Aquí, el
trabajo citado por la autora compara los métodos de intervención motora que no
incluyen farmacoterapia e intervenciones quirúrgicas entre los periodos
1980-1989 y 1990-2001. Se concluye que en el primer periodo no se pueden
extraer conclusiones debido al uso de muestras muy pequeñas, mediciones pobres
o problemas con los grupos de estudio. Respecto al segundo periodo se destaca
la incorporación de instrumentos y escalas de evaluación, y las descripciones
detalladas sobre las características evaluadas. Sin embargo, se menciona que
casi un tercio de los niños incluidos no tenía un tipo de compromiso motor
detallado, lo que imposibilita su comparación con otros grupos, además de múltiples
otros problemas como el número reducido de casos y la falta de control en el
tiempo de tratamiento. Se finaliza esta sección reiterando la falta de
resultados positivos a favor de las terapias , lo que no permite sugerir,
fundamentadamente, su aplicación.
En la última sección del
texto, la doctora toma en cuenta una revisión publicado en el año 2001 por La
Academia Americana de Parálisis Cerebral y Medicina del Desarrollo sobre las
terapias de neurodesarrollo. En este se incluyeron 21 trabajos con un total de
416 pacientes. Se definieron 101 variables que fueron analizadas con distintas
metodologías. Solo dos de estos estudios identificaron el número necesario de
pacientes para poder encontrar diferencias, pero ninguno logró alcanzarlo.
Finalmente se revisa el rol de la
estimulación temprana según un estudio del Centro de Restauración Neurológica
de La Habana, en el que no hay análisis estadistico sobre la mejora de PC por
estimulación temprana, aunque se sugiere que sí podría ayudar al desarrollo
integral de las personas.
Se termina concluyendo que, como ya se mencionó anteriormente, no existe evidencia suficiente respecto a la eficacia de los tratamientos como para que el médico pueda indicar un tipo de terapia por sobre otra. Por esto es que la autora plantea la necesidad de mantenerse actualizados y estar atentos a los nuevos estudios que van apareciendo respecto al tema.
Como valoración, es
improtante considerar que la revision hecha por la doctora Mariana Weitzman ya
tiene diez años de antigüedad, por lo que desde la fecha podrían haberse
publicado nuevos estudios concluyentes respecto al tema. Tomando en cuenta el
contexto de la época, el texto es bastante conlcuyente y una buena fuente para
todo tipo de personas (no necesariamente expertas en salud) que indica la
necesidad de buenos estudios y en palabras simples explica que no se puede
sugerir, fundamentadamente, un tipo de terapia por sobre otra. Por otro lado,
es de suma relevancia destacar que este artículo incluye un gran número de
estudios previos para su revisión, los cuales, a su vez, también incluyen
muchos estudios. Por consiguiente, las conclusiones obtenidas son bastante
orientadoras para la comunidad científica y los potenciales pacientes. A pesar
de esto, considero que se debieran haber incluir ciertos parámetros respecto a
valores p e intervalos de confianza de los estudios revisados por la autora,
además de estudios de riesgo para comparar entre los grupos control y los con
tratamiento. Hubiera sido bueno que se definiera precisamnte qué es lo que debe
contener un estudio exhaustivo y concluyente sobre el tema, para así poder
orientar a los clínicos en su investigación. Esto último debido a que a lo
largo del texto hay muchas sugerencias de perfeccionamiento de los estudios,
pero solo se menciona lo que esta mal, no lo que que hubiera sido idóneo. Además,
estas sugerencias estan bastante dispersas. Se podrían haber considerado todas
juntas en la conclusión.
En conclusión, este
texto constituye una buena fuente de información para la época. Las conclusiones
son muy pertinentes y referentes, y espero haya sido considerado dentro de las
opiniones de los profesionales de la salud, para que ojalá pronto existan soluciones a
estos problemas tan graves como el retraso en el desarrollo psicomotor, que día
a día afecta a los niños de nuestro país. Es interesante que hasta el momento
no se hayan hecho buenos estudios respecto a este tema, que no se tengan “dosis”
recomendadas de tratamiento o métodos claros. Por esto es que las indicaciones
hechas por la doctora podrían ser organizadas y tomadas en cuenta para la
elaboración de un buen trabajo.
¡Hola Joaquín! En primer lugar me gustaría agradecerte por tu reseña ya que soy estudiante de Kinesiología y este tema me parece muy interesante. Además, para el trabajo de este curso también delimité mi tema a la rehabilitación en Parálisis Cerebral, lo cual hizo mucho más amena mi lectura.
ResponderEliminarCon respecto a los aspectos formales de escritura de una reseña, acotaste tu número de palabras al indicado y presentaste la estructuración adecuada de los párrafos (introducción, síntesis, evaluación, conclusión). Me parece pertinente tu valoración respecto a la antigüedad del texto ya que en el mundo científico diez años pueden marcar mucha diferencia. Sin embargo, sigues otorgándole valor al texto debido a tu fundamentación de que esta área aun requiere de mucho avance e investigación.
Hablando más detalladamente, me gustaría comenzar con la ortografía. Es necesario que hagas una revisión mas exhaustiva de tu reseña puesto que aparecen varios errores de ortografía, como por ejemplo la ausencia o mala ubicación de ciertos tildes (eléctrónica, 2º párrafo; estan, penúltimo párrafo; revision, 7º párrafo). Asimismo, hay errores de ortografía que dan la impresión que son faltas en el “typeo” como por ejemplo la palabra “improtante” o “conlcuyente”, ambas en el 7º párrafo. Te recomiendo escribir con más calma y realizar una revisión más rigurosa de tus textos. Por último, con respecto a la ortografía, creo que la palabra “fundamentadamente” no existe. Busqué en el diccionario de la RAE y no reconoció esta palabra. Si existe y yo no busqué de manera correcta, mil disculpas, sólo que debía mencionarlo ya que no conocer esa palabra interfirió con mi comprensión del texto y la fluidez con la que lo leí.
Luego de lo aprendido en las clases virtuales, no pude dejar de notar la utilización imprecisa de un gerundio. Este se ve al comienzo del 6º párrafo cuando dices, “Se termina concluyendo que, como ya...”. Esta es una utilización imprecisa puesto que no presenta simultaneidad con la acción del verbo conjugado ni indica un modo de hacer de este.
La lectura de tu reseña comenzó de manera muy fluida y coherente. Presentaste una introducción detallada y contextualizada y continuaste con una síntesis adecuada del texto. Sin embargo, cerca del final de esta y junto con la evaluación y conclusión, da la sensación que perdiste la concentración o rigurosidad de lo que escribías. Tus errores ortográficos se hicieron más frecuentes y la coherencia y cohesión del texto comenzó a perderse. Un ejemplo de esto último se puede ver en el penúltimo párrafo en la oración, “Tomando en cuenta el contexto de la época, el texto es bastante conlcuyente y una buena fuente para todo tipo de personas (no necesariamente expertas en salud) que indica la necesidad de buenos estudios y en palabras simples explica que no se puede sugerir, fundamentadamente, un tipo de terapia por sobre otra”. Esta oración, después del paréntesis, pierde la idea de estar hablando del texto y es extraño retomar desde “...que indica la necesidad de...”. Hay un problema de cohesión dentro de la oración que podría ser solucionado con algún conector.
Espero que mis comentarios sean un aporte para tus futuros textos y éxito con lo que queda del semestre.
Saludos,
Natalia Depassier
Estimados:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en casi todos los elementos que menciona Natalia. Por eso, no repetiré, para no ser redundante, sino solo agregaré unos pocos aspectos nuevos y rectificaré otros:
Aspectos de género
1. Creo que realizaste una “introducción de la introducción” demasiado larga en el primer párrafo. El problema de ello es que se produce confusión respecto a las voces: ¿quién dice todo eso? ¿Aparece en el artículo reseñado o tú lo averiguaste por otro lado para contextualizar? En ese sentido, valoro el gesto, pero te sugiero que partas más de lleno con la presentación del artículo reseñado, para que quede claro que lo que presentas viene de él. Si era información adicional, sugiero omitirla y remitirte solo al texto fuente.
2. Cuando contextualizas el artículo quizás podrías explicar más claramente qué tipo de artículo es. Mencionas que es una revisión, pero podrías explicitar cuál es su objetivo y cómo lo logra.
3. Buena valoración. Respecto a la conclusión, creo que faltó sintetizar lo central del artículo reseñado: objetivo perseguido y principales hallazgos. Recuerda que la conclusión en este género tiene ese componente también.
Aspectos de escritura
1. Evita expresiones como “como comenta el texto”. El texto en realidad no comenta. Por tanto, prefiere “como se comenta en el texto” o bien “como comenta el autor”.
2. En cuanto al gerundio que menciona Natalia, yo no considero que esté usado del todo imprecisamente, puesto que sí alude a un modo de hacer y acompaña a un verbo conjugado. ¿Cómo se termina? Se termina concluyendo. Ahora bien, sí me parece una expresión algo informal. Sería mejor, en ese caso, simplemente decir “El artículo concluye…”. De todas formas, encuentro excelente que Natalia se haya fijado en el uso de esta forma verbal.
¡Muchísima suerte en la entrega evaluada de la reseña!